Atelier template

Menu
  • Inicio
  • Biografía
    • Perfil biográfico
    • Línea de tiempo
    • Fundador ...
    • Humanista y Pedagogo
    • Santo y Mártir
  • Escritos
    • Obras del autor
    • Selección de textos
    • Pensamientos breves
    • Bibliografía
    • Selección bibliográfica y app
  • Testimonios
  • Con su nombre
    • Formación de Educadores
    • Centros Educativos
    • Centros y Proyectos Sociales
    • Centros y Proyectos Socioculturales
    • Proyecto Universitario
    • Resid. Universitaria y Colegio Mayor
    • Fundaciones y Cátedras
    • Laboratorio
    • Parroquias y Capillas
    • Casas de Espiritualidad
    • Investigación y difusión
    • Calles y Plazas
  • La película
    • Trailer
    • Sinopsis
    • Equipo técnico
    • Entrevistas
    • Guías
  • Contacto

es   en

Atelier template

  • Inicio
  • Biografía
    • Perfil biográfico
    • Línea de tiempo
    • Fundador ...
    • Humanista y Pedagogo
    • Santo y Mártir
  • Escritos
    • Obras del autor
    • Selección de textos
    • Pensamientos breves
    • Bibliografía
    • Selección bibliográfica y app
  • Testimonios
  • Con su nombre
    • Formación de Educadores
    • Centros Educativos
    • Centros y Proyectos Sociales
    • Centros y Proyectos Socioculturales
    • Proyecto Universitario
    • Resid. Universitaria y Colegio Mayor
    • Fundaciones y Cátedras
    • Laboratorio
    • Parroquias y Capillas
    • Casas de Espiritualidad
    • Investigación y difusión
    • Calles y Plazas
  • La película
    • Trailer
    • Sinopsis
    • Equipo técnico
    • Entrevistas
    • Guías
  • Contacto

es   en

  • Inicio /
  • Escritos
Suscribirse a este canal RSS
Escritos

Creí, por eso hablé (1920)

Escrito con formato de comentario a una frase de la Escritura. Poveda clasifica este tipo de escritos como “Consideraciones”. Forma parte del conjunto “Jesús, maestro de oración”.

Oración, única fuerza (1920)

Escrito con formato de carta amplia y abierta que inicia un conjunto de escritos básicos apropiados para conocer la espiritualidad de Poveda. Se publicaron conjuntamente como “Jesús, maestro de oración”, título fijado por el mismo autor, en Córdoba febrero de 1922.

El Crucifijo del Educador (1915)

Publicado en “El Pueblo Católico” de Jaén el 1 de abril de 1915, y unos días después en el Boletín de las Academias. Este escrito fue muy difundido durante la vida de Poveda y continúa siendo ampliamente conocido.

La mujer y el mundo intelectual (1931)

Carta personal a una joven profesora, Julia Ochoa, que asumía la responsabilidad de la Residencia Universitaria de Madrid en 1931. Fechada en Madrid en septiembre de ese año.

Eminentemente humana y toda de Dios (1915)

No existe documento original. El texto inicial corresponde a una carta escrita a Mª del Mar Terrones, una de las primeras colaboradoras de Poveda. Se transmitió a través de varias copias tomadas al oído, confrontadas contemporáneamente y autenticadas. Se publicó muy pronto en el Boletín, el 15 de octubre de 1916 y se convirtió en un texto de gran importancia referencial cuyo contenido se centra en Santa Teresa de Jesús, titular de la Obra povedana.

Como los primeros cristianos (1927)

Carta dirigida a las jóvenes estudiantes de la Academia de Barcelona, fechada en junio de 1927. Durante mucho tiempo esta breve carta se conoció unida a un conjunto de unos cuarenta pensamientos escritos en años posteriores y relacionados con el tema de los primeros cristianos, tan querido y tratado por Poveda.

Espíritu y ciencia, forma sustancial de la Institución Teresiana (1931)

Apunte personal a modo de guión para una charla. En el estudio crítico de las obras de Poveda, hay un comentario a este escrito: “La fuerza con que el autor replantea las relaciones entre espíritu y ciencia en su Obra es significativa. Se volvía a cuestionar más que nunca la posibilidad de acercamiento entre religión y cultura, especialmente en el campo educativo (seguir…

Covadonga, cuna de la Institución (1928)

 

Carta abierta en la que Pedro Poveda comenta la importancia de Covadonga como “cuna” de la Institución Teresiana, fechada en Madrid en diciembre de 1928.

No hay necesidad de ser rico para dar (1912)

Carta escrita en Covadonga y enviada a las profesoras de la Academia de Linares con motivo de la apertura de la “Escuela Dominical” para la educación de niñas y jóvenes sin recursos y trabajadoras. Esta escuela dominical se inauguró el domingo 14 de abril de 1912 y fue una de las primeras actividades que funcionaron en aquella Academia. Se publicó posteriormente en el Boletín de las Academias Nº 87,

 30 de mayo de 1915.

Serenidad en tiempos difíciles (1936)

 Carta a jóvenes estudiantes de la Academia de Málaga, fechada en mayo de 1936.

Selección bibliográfica y app

 Libros que se pueden adquirir (pinche en el libro para ir a la plataforma comercial).

Leer más ...

Bibliografia

Leer más ...

Pensamientos breves

Julio de 1936, a modo de apuntes para encuentro con jóvenes

(adaptados para selección)

Leer más ...

Obras del autor

Las publicaciones del autor son numerosas y variadas en su género; incluyen escritos espirituales, pedagógicos, opúsculos de temas variados, artículos periodísticos y de revistas y  abundantes conferencias o exposiciones orales. Su amplio Epistolario cuenta con más de 2.600 cartas.

Leer más ...